lunes, 25 de noviembre de 2013

I CLUB AÑO 2013
Docente: Grethel Figueroa Sandí



Por medio de lluvia de ideas los estudiantes aportaron sus opiniones respecto al tema del proyecto a desarrollar y a través de una rifa escogieron un sitio: parque de diversiones, el cual personalizaron con el nombre


El tema fue dividido en sus elementos, entre ellos: hamacas, carritos chocones, martillo, diferentes transportes, sillas voladoras, entre otros.
                        

Las hamacas fueron diseñadas por Faramir y Moisés, y responden a la inquietud de los niños respecto a la existencia de hamacas automáticas que se balanceen sin necesidad de esfuerzo físico.  En la construcción fue necesario considerar aspectos de equilibrio, funciona con sensor de contacto para activarlas y de sonido para detenerlas, este comportamiento dentro de un ciclo condicional.

Antony y Emmanuel trabajaron en el diseño, construcción y programación de los carritos chocones.  A nivel de construcción fue importante considerar que la base debía ser con piezas azulejos para permitir el deslizamiento de lo carritos y el acople vertical del motor que por medio de un  mecanismo de fuerza mueve un eje común a los cuatro carritos.  La programación incluye sensor de sonido, de contacto, luces, sonidos y movimientos aleatorios en diferentes direcciones. Este proyecto fue presentado en el Encuentro Nacional de Robótica, mayores detalles en este mismo blog.



El trencito fue elaborado por Cristel y Josúe, trabajaron con vigas procurando una construcción robusta.  El trencito utiliza el sensor de luz para seguir una ruta.

Ever y Marcelo idearon un carrito cuya función es recoger a las personas que estén cansadas de caminar ya que tiene un tipo de camarote para allí descansar.  Trabajaron con ensamble vertical de la estructura, utiliza sensor ultrasónico y de contacto.

Kendall y Mariano trabajaron creando el martillo, utilizaron un mecanismo de tornamesa y acople vertical del motor.  Utiliza sensor de contacto y ultrasónico.  El martillo tiene movimientos circulares a diferentes velocidades y en con cambios de dirección. Este proyecto fue expuesto en el Encuentro Nacional de Robótica, más detalles en este mismo blog.


 Justin y Jostin trabajaron en la elaboración de la torre, es una construcción vertical que funciona con mecanismo de polea activado con un sensor de toque.
 

El carrito repartidor de refrescos fue elaborado por Jean Carlo, es un móvil sencillo que utiliza sensor ultrasónico y de contacto



Allison y Brandon diseñaron las sillas voladoras, con un mecanismo de engranes para la producción de velocidad.  Funciona con sensor ultrasónico y gira a diferentes velocidades y direcciones.




El proceso de socialización se llevó a cabo con la presencia de los padres y madres de familia.

Gracias por su atención. 


















No hay comentarios:

Publicar un comentario